Siendo así, no es de extrañar el interes que esta actividad ha despertado en el hombre desde tiempos remotos, cuando los primeros nadadores se sumergieron en el agua para buscar alimentos y perlas. Luego, con el paso del tiempo, el afán por descubrir los secretos de las profundidades los llevó a inventar implementos que les permitieran respirar bajo la superficie y lograr una mayor autonomía. Fue entonces cuando se crearon las escanfandras y los tanques de aire comprimido.
En la actualidad el buceo como actividad recreativa tiene dos modalidades: el buceo libre o en apnea, donde el buzo se sumerge valiendose tan solo de la capacidad de sus pulmones, y el buceo autónomo, en el que acude a la ayuda de los tanques de oxigeno que bien pueden ir sujetos a su cuerpo, o pueden permanecer en la superficie y conectarse a él mediante una manguera de varios metros de longitud. Esta variante se conoce con el nombre de snuba. En cualquiera de estos casos la profundidad máxima que se alcanza es de 133 pies (4O metros).
Sea cual sea la modalidas escogida, el viajero puede tener la seguridad de que esta actividad le permitirá explorar la riqueza y belleza de la vida acuática, que en Colombia se manifiesta por medio de amplias extensiones de corales, cuevas y diversas especies de peces, mamiferos y moluscos.
DESTINOS PARA LA PRÁCTICA DEL BUCEO
• Santuario de Fauna y Flora Malpelo: El buceo en esta zona ofrece un paisaje marino impactante conformado por arrecifes coralinos en forma de terraza y especies como el tiburón martillo, el tiburon ballena y la gigantesta manta diablo. Malpelo ha sido catalogada como la novena área marina de protección absoluta más grande del mundo.
• Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo: Esta reserva natural tiene abundantes especies de corales que adoptan las más variadas formas y colores y que sirven de habitat a peces como el tiburón gato y cetaceos como el delfín moteado. Bucear en las aguas de este parque es conocer los complejos ecosistemas que dan vida a gran parte del mar Caribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario